Diferencias entre distrofia de género y transgénero
Qué significa distrofia de género
Distrofia de género es una condición intersexual caracterizada por un desequilibrio en la producción y acción de los dos principales tipos de hormonas sexuales, estrógenos y andrógenos. Esto lleva a algunas personas con distrofia de género a tener genitales ambiguos que no pueden ser fácilmente asignados como masculinos o femeninos. Otras características incluyen infertilidad, escasa cantidad de pelo corporal, anomalías óseas e incluso problemas psiquiátricos. La distrofia de género se diagnostica con pruebas médicas para determinar el nivel hormonal del paciente y las características anatómicas. El tratamiento normalmente consiste en terapias hormonales para regular los niveles hormonales anormales y cirugía reconstructiva si es necesario.
Qué significa transgénero
Transgénero se refiere a aquellas personas cuyo género no es el mismo que el que les fue asignado al nacer. Esta palabra describe una identidad de género diferente o existente entre hombres y mujeres, o incluso fuera de estos dos términos tradicionales. Un transgénero puede sentirse comúnmente presentado como el sexo opuesto a su sexología biológica, experimentar conflictos internos acerca del génerodel que se sienten parte, y/u optar por realizar un procesode reasignación de géneromediantecambios físicosalrededor del cuerpo para expresarsu verdadera identidad. La experiencia e identidad transgénerextiende más allá de la meracategoríade hombreomujer; abarcando toda un área diversay multifacética dentro del spectro LGBTQ+.
Similitudes entre distrofia de género y transgénero
La distrofia de género y el transgénero son dos términos relacionados con la identidad de género que, aunque diferentes, comparten similitudes. Ambos se refieren al concepto de una persona que siente comunicación profunda con un género distinto del que les fue asignado en el nacimiento. La distrofia de género, sin embargo, es generalmente usada para describir aquellas personas cuyos rasgos físicos o mentales no coinciden con los estándares culturales del sexo asociado al suyo; mientras que el transgénerismo, por otro lado, abarca todas las formas en las que un individuo puede expresar su identidad de géneroa través de mecanismos tales como la modificación corporal y/u otros medios. En última instancia, ambos términos buscan reconocer e igualar los sentimientos internos y externerosde todos aquellxs cuya identidad sexual sea diferentea lo asignadopor sociedad.
Diferencias entre distrofia de género y transgénero
Distrofia de género se refiere al desarrollo anormal de una niña para llegar a ser mujer y viceversa en los varones. Está relacionada con la anatomía, genética y hormonas. El cuerpo puede tener características intersexuales (ambos sexos). Transgénero, por otro lado, es un término que se utiliza para describir a aquellas personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer. La identidad de género transgénero podría incluir a las personas travestis, transexuales u otros grupos no binarios comunes. Los individuos transgéneros pueden sentirse pertenecientes al mismo género que su sexo biológico original o al contrario.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si tengo disforia de género?
La disforia de género es una afección relacionada con el género que puede causar ansiedad y depresión. Los síntomas incluyen sentirse constantemente incómodo o inadecuado en cuanto al propio cuerpo, desear tener los atributos físicos del sexo opuesto, resistencia al uso de vestimenta asociada con el propio género, y sentimientos profundamente arraigados de estar atrapado en el cuerpo equivocado. Si experimentas estos síntomas, hablar con tu médico u otro profesional de la salud mental sobre si podrías tener disforia de género es un buen primer paso para obtener ayuda.
¿Cómo se cura la disforia de género?
La disforia de género no se cura, sino que se trata. El tratamiento para la disforia de género generalmente incluye terapia conductual cognitiva (TCC), medicamentos y/u otros servicios médicos como la cirugía y las hormonas. La terapia psicológica es un componente importante del tratamiento para ayudar a las personas con disforia de género a comprender mejor sus sentimientos, pensamientos y emociones relacionadas con el género. Los medicamentos también pueden ser útiles en algunas situaciones para controlar los síntomas físicos o emocionales asociados con la disforia de género. Por último, los cambios corporales tales como la cirugía reconstructiva o hormonal son opciones disponibles para aquellas personas que desean modificar su aspecto externamente para reflejar mejor su identidad interna.
¿Qué es la disforia ejemplos?
La disforia es un trastorno mental que provoca una profunda insatisfacción con la propia apariencia y el género asignado. Los síntomas incluyen sentimientos de rechazo hacia los genitales, resistencia al traje tradicionalmente asociado con el sexo biológico, ansiedad por complacer las expectativas sociales relacionadas con el género y deseos persistentes de cambiar o modificar la apariencia para encajar en lo que se percibe como un estándar más adecuado. Algunos ejemplos son: -Un niño varón recién nacido queriendo vestirse como una niña -Un adolescente transgénero que usa maquillaje femenino para verse más atractivo -Una persona intersexual sintiendo que no encaja en ningún género
Deja una respuesta
Otras diferencias relacionadas: