Diferencias entre criminología y criminalística

Qué significa criminología

La Criminología es una disciplina académica interdisciplinar que examina la naturaleza, los antecedentes y las consecuencias del comportamiento criminal. Estudia el crimen desde distintos ámbitos como son la sociología, la psicología, la biología o incluso la economía. Así mismo abarca temas relacionados con el castigo, prevención del delito o bien tratamiento de conductas delictivas. Se considera comúnmente que los objetivos principales de estudio de este campo consisten en entender cómo se origina el comportamiento criminal; explicar por qué algunas personas delinquen y otros no; proporcionar un marco para evaluar diferentes formas de respuesta a problemáticas penales; así como también ofrecer soluciones factibles para reducir los índices delictivos a nivel global.

Qué significa criminalística

La Criminalística es una rama de la Ciencia Forense que se encarga del estudio de los delitos, tanto en su aspecto teórico como práctico. Esta ciencia se ocupa principalmente del análisis y la recopilación de pruebas para el descubrimiento y solución de crímenes. El trabajo criminalístico incluye diversas disciplinas, desde el análisis físico-químico hasta la identificación forense por medio de huellas dactilares, ADN u otros métodos. La Criminalística busca reunir todos los elementos necesarios para determinar las circunstancias en que tuvo lugar un hecho delictivo e identificar al responsable a partir de evidencias objetivas obtenidas durante la investigación.

Similitudes entre criminología y criminalística

La criminología y la criminalística son dos disciplinas que están relacionadas entre sí. Ambos campos se centran en el estudio de los delitos y las leyes penales, aunque cada uno tiene su propia área de especialización. La criminología se concentra en el análisis de tendencias criminales y patrones, así como la creación y mejora de políticas para prevenir el crimen. Por otro lado, la criminalística implica usar métodos científicos para identificar al autor de un delito a través de pruebas forenses como huellas dactilares, saliva u otros elementos físicos recogidos en la escena del crimen. En resumen, ambas disciplinas tienen en común el objetivo principal: buscar formas eficaces para detener los crímenes antes incluso de que ocurran.

Diferencias entre criminología y criminalística

La criminología y la criminalística se relacionan con el estudio de los delitos, pero existen diferencias importantes entre ambas. La primera se refiere a una disciplina científica que abarca todos los aspectos relacionados con la comisión de crímenes, desde su prevención hasta las razones por las que algunas personas son más propensas a delinquir. Por otra parte, la criminalística es un área de investigación enfocada en el análisis y recolección de pruebas físicas para ayudar a determinar quién cometió un crimen. Esto incluye análisis forense, huellas digitales e incluso pruebas genéticas entre otras técnicas. Resumiendo, podemos decir que la criminología trata sobre los factores sociales y psicológicos subyacentes detrás del comportamiento delictivo humano; mientras que la criminalistica es principalmente centrada en procesamiento de evidencia física para ayudar a resolver casos particulares.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos años dura la carrera de Criminología?

La duración de la carrera de Criminología depende del nivel educativo que el estudiante desee alcanzar. La Licenciatura en Criminología generalmente toma entre cuatro y seis años, mientras que un doctorado puede tomar hasta diez años.

¿Cuánto cobra un criminólogo al mes?

El salario de un criminólogo depende de varios factores, como su nivel de educación y experiencia, así como el lugar en el que trabajan. La escala salarial media para los profesionales con licenciatura se encuentra entre $3,000 y $5,500 al mes. Los criminalistas con más años de experiencia pueden ganar hasta $10,000 al mes.

¿Cuáles son las ramas de la carrera de Criminología?

Las ramas de la carrera de Criminología incluyen: análisis criminal, derecho penal, criminología social, ciencias forenses y medicina legal, teorías del comportamiento criminal y estudios penitenciarios.

¿Qué hace un criminólogo y criminalista?

Un criminólogo y criminalista es un profesional que se encarga de estudiar los delitos, el comportamiento criminal y sus factores desencadenantes. También son responsables de recopilar pruebas para ayudar a la policía a identificar al culpable, así como analizar e interpretar dichas pruebas. Además, tienen experiencia en técnicas forenses y ciencias sociales para entender mejor cómo ocurren los crímenes.

Índice
  1. Qué significa criminología
  2. Qué significa criminalística
  3. Similitudes entre criminología y criminalística
  4. Diferencias entre criminología y criminalística
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuántos años dura la carrera de Criminología?
    2. ¿Cuánto cobra un criminólogo al mes?
    3. ¿Cuáles son las ramas de la carrera de Criminología?
    4. ¿Qué hace un criminólogo y criminalista?

Otras diferencias relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir